JUSTICIA TRANSICIONAL
 | Identifica, amplía, explica y discute las nuevas fórmulas de aplicación de las normas jurídicas en el campo penológico a los actores del conflicto. |
|
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
 | Se estudian aquí las diversas técnicas de interpretación jurídica tanto en los niveles de constitución y ley como de las otras fuentes y formas que asume el Derecho, con aplicación concreta al sistema jurídico usual en nuestro país. |
|
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y LOS PRINCIPIOS
 | Se ocupa el curso de examinar en forma crítica el origen, la naturaleza y el ejercicio del Derecho y sus principios, a través de las Escuelas, la Hermenéutica constitucional y legislativa, y la Principialística. |
|
ÉTICA Y AXIOLOGÍA
 | El Curso se ocupa en examinar en forma crítica las diversas posiciones y escuelas que se han ocupado de la moral, la ética y la axiología. |
|
DERECHOS CONSTITUCIONALES
 | Incluye este Curso los temas fundamentales relacionados con las facultades que la Constitución Colombiana reconoce a los ciudadanos y a los extranjeros, y los procedimientos pertinentes, mirados desde su orígen y desarrollo en la historia y el derecho de las naciones. |
|
DERECHO INFORMÁTICO
 | Curso informativo de las normas nacionales e internacionales que regulan la utilización y el desarrollo de los recursos informáticos. |
|
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO FUNLAM
 | Se orienta al examen crítico de las instituciones colombianas a la luz de la Constitución Política, de las doctrinas de los tratadistas y de la jurisprudencia de las Cortes para la interpretación de las normas. |
|
LECTOESCRITURA Y LITERATURA JURÍDICA
 | Es éste un conjunto de prácticas y talleres destinados a aprender a leer con provecho los textos jurídicos necesarios en la carrera y a ejercitarse en las actividades propias del oficio del Abogado, tanto en la expresión oral como en la escrita. |
|
HISTORIA CRÍTICA CONSTITUCIONAL Y ECONÓMICA
 | Este curso presenta la visión crítica de la evolución de los textos e instituciones de las constituciones y, en especial, de la Constitución de 1991 de Colombia, con objeto de buscar la comprensión del proceso político del mundo y del país. |
|
TEORÍA POLÍTICA
 | La TEORÍA POLÍTICA se ocupa en el conocimiento de las doctrinas y prácticas políticas desde la antigüedad griega y romana hasta las tendencias actuales y su reflejo en la situación política colombiana. |
|
RÉGIMEN DEL SERVIDOR PÚBLICO
 | El curso enfoca e informa de manera crítica las disposiciones que regulan el servicio público en Colombia, y las responsabilidades que genera la acción de los funcionarios del Estado. |
|
TRADICIONES JURÍDICAS
 | El curso informa de los orígenes e historia del Derecho, su sistematización en el Derecho Romano, y de los diversos sistemas jurídicos. |
|
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
 | Este curso se ocupa en presentar en forma crítica las doctrinas sobre la naturaleza del Estado y el ejercicio del poder, desde Spinoza, Kant y Hegel hasta los expositores de nuestro tiempo. |
|
SOCIOLOGIA JURIDICA
 | Temas de información y formación en las relaciones entre la Sociología General y Americana y los contenidos del Derecho Colombiano. |
|
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 | El curso de FILOSOFÍA DEL DERECHO estudia el orígen y evolución de los conceptos de Derecho, Justicia, Legalidad, Legitimidad, y de las diferentes categorías que reúnen las teorías jurídicas de los Estados modernos. |
|
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 | El curso de DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO se ocupa de informar en forma reflexiva y crítica sobre las relaciones entre los Estados, a través de los Tratados Públicos, en desarrollo de los derechos y obligaciones surgidas de ellos. |
|
|
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
---|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
| |
Cursos de variados temas academicos. |